viernes, 26 de julio de 2013

DÍA DEL LOGRO EN LA IE.PNP. "CAP. ALIPIO PONCE VASQUEZ"

El día viernes 26 de julio a partir de las 10 a.m. se celebró  a lo grande el "Día de Logro", en nuestra I.E. Los PP.FF, alumnos y docentes compartieron gratos momentos en esta fiesta del aprendizaje. Felicitaciones a todos estuvieron muy bien.
Aquí una sintesis con fotos de dicho evento.



domingo, 14 de julio de 2013

E18: PRIMERA ESCUELA DE ARTE EN LIMA "BELLAS ARTES"

La Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú (ENSABAP), fue fundada como la primera escuela nacional de artes plásticas en el país, por Decreto Supremo del 28 de septiembre de 1918 en Lima, bajo el Gobierno del Presidente Jose Pardo y Barreda. Se inauguró el 15 de abril de 1919 con la dirección del maestro Daniel Hernández. Ocupó un sector dentro de la Biblioteca Nacional, incluso aún después de la Independencia del Perú a pesar de las limitaciones. La educación era gratuita y sus aulas fueron frecuentadas por estudiantes de medicina y artistas como Francisco Las, Francisco Masías, Luis Montero e Ignacio Merino; quien asumió la dirección luego de Francisco Javier Cortés hasta 1850, fecha en la que retorna a Francia.

Ante la carencia de sitios que impulsaran cabalmente la educación artística, en 1860 se fundó la Escuela Municipal con la dirección de Federico Torrico y la participación del pintor italiano de Leonardo Barbieri, maestro de Daniel Hernandez. Más adelante, la Sociedad de Bellas Artes, además de resaltar la presencia de artistas peruanos en el exterior, se organiza en 1872 con el objetivo de promover la creación de un Museo de Historia, y la Academia Concha se consolida entre 1893 a 1912.

Sin embargo, no fue hasta después de la Guerra del Pacífico, durante el restablecimiento del país, que una fuerte campaña periodística encabezada por Teófilo Castillo Guas, promovió la creación de una escuela patrocinada por el gobierno, en favor de la cultura e identidad nacional.



E17: BARRIOS ALTOS UNA LOCALIDAD DE ARTE Y CULTURA

Muchos extranjeros y personas de nuestro país, visitan a estos maravillosos lugares construidos en la llamada "Ciudad de los Reyes". Una localidad armoniosa con mucha historia y sobretodo querida por todos los peruanos. 



E16: CONVENTO SANTA CLARA


Cuando el entonces Arzobispo de Lima, Toribio Alfonso de Mogrovejo tuvo el deseo de fundar un monasterio franciscano, fue porque los ya existentes, a su parecer, estaban dados a la relajación y poca mortificación. Es así que en 1596 inicia la obra de fundar un monasterio de la Orden de Santa Clara cuyas hermanas vivieran la pobreza y austeridad franciscana, bajo la advocación de Nuestra Señora de la Peña de Francia, imagen muy venerada por los vecinos del lugar y que fue trasladada al nuevo monasterio
Pero este deseo se vio inspirado por el licenciado portugués Francisco de Saldaña quién donó para el futuro monasterio sus casas, sus esclavos y trece barras de plata para comenzar la obra. La ceremonia de inauguración se realizó el domingo 10 de agosto de 1605 con una solemne procesión y que culminaría en el naciente monasterio de Santa Clara. El monasterio aún ocupa gran parte de la extensa manzana en la que está situado, y que se encuentra rodeada por los jirones Cangallo (oeste), Huánuco (este), Junín (sur) y los jirones Jauja y Ancash (norte).

Originalmente consistía en una aglomeración de celdas y ermitas que formaban intrincadas callejuelas, y en la extensa huerta del monasterio.  El templo poseía una pequeña portada lateral (semejante a la iglesia del Prado) y una única torre, que sobrevivió a la demolición casi total de la iglesia en el siglo XX para alinear el trazo de la citada vía, siendo su actual fachada (que incluye otra réplica de la torre original) de estilo neocolonial.


                                

miércoles, 3 de julio de 2013

E15: BARRIOS ALTOS ES CUNA DE PERSONAJES ILUSTRES

Históricamente Barrios Altos ha sido y es influyente en la vida cultural limeña. En su seno nacieron intelectuales, artistas, políticos y deportistas como:

Ricardo Palma, Escritor de la corriente llamada romanticismo, y su obra cumbre es "Tradiciones Peruanas". Es nuestro máximo exponente romántico.

Manuel Asencio Segura, Escritor y dramaturgo, representante importante del costumbrismo en los inicios de la literatura republicana. Su obra de más renombre es "Ña Catita" donde retrata a una suegra. 

Leónidas Yerovi, Poeta, dramaturgo y periodista. Dejó una notable producción poética circunscrita al modernismo, aunque con espíritu criollo.

Felipe Pinglo Alva, Llamado "El bardo inmortal". Destacado compositor peruano, considerado uno de los máximos exponentes de la música criolla. Conocido internacionalmente por ser autor del vals "El Plebeyo".

Francisco Antonio de Zela, Fué un precursor de la Independencia del Perú, que encabezó la Revolución de Tacna de 1811. Sus primeros años transcurrieron en una casa del jirón Huanta en Barrios Altos. Realizó sus primeros estudios en la parroquia de Santa Ana de la Plaza Italia. En su juventud estudió en el Real Convictorio de San Carlos.

Francisco Morales Bermúdez, Es un político y militar de nuestro país que fue  Presidente de facto de la República del Perú desde 1975 hasta 1980.

Alberto Andrade, Fué un abogado, empresario y político. Fué fundador del partido político democrático Somos Perú y Alcalde de Lima durante el periodo de 1996 a 2002.


César Cueto, Apodado El Poeta de la Zurda, fué un centrocampista ofensivo reconocido como uno de los más técnicos y talentosos jugadores que ha producido la Selección de fútbol del Perú. Jugó un par de mundiales con nuestra selección en los años 1978 y 1982.