jueves, 6 de junio de 2013

E7: UNA ANTIGUA TRADICIÓN PRE HISPANICA: EL RECORRIDO DE LAS 7 IGLESIAS




En los tiempos prehispánicos, lo que hoy llamamos Barrios Altos, fue lugar de cruce de caminos hacia los Andes y punto de distribución de agua a través del río Huatica; por ello, era lugar de importantes adoratorios indígenas. Esto explica la existencia, ya en tiempos virreinales, de buen número de iglesias y monasterios en esta zona de la Ciudad de los Reyes, como los monasterios de las Descalzas, Santa Clara, del Prado; los conventos de Santa Clara, Mercedarias, del Prado; las iglesias del Carmen, Santa Ana, Buena Muerte, Trinitarias, Cocharcas, etc., que terminaron siendo parte indesligable de la personalidad de los Barrios Altos. Esto, por ejemplo, permite a los “barrioaltinos”, hasta hoy, recorrer las siete estaciones (iglesias) en el Jueves Santo sin salir de su entorno barrial. 


1 comentario:

  1. Claramente muestra la fe , incluso de los indigenas , que en ese tiempo era explotados por los nobles virreyes , la intencion es demostrar que Dios siempre estubo presente , sin importar las razas , clases sociales o generos .

    ResponderEliminar

Amigo lector te invitamos a comentar nuestro blog.